INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS
Una correcta alfabetización digital supone saber usar las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) de manera eficaz, creativa y segura.
La UNESCO considera analfabeta a cualquier persona que carezca de una adecuada alfabetización numérica, literaria y/o digital.
Además, este es un objetivo general de etapa que implica a todas las asignaturas (áreas curriculares).
Un uso creativo y seguro de las TIC aporta grandes beneficios educativos.
Sin embargo, también tienen sus sombras, por lo que debemos exigir a los menores siempre:
A) Reducir el tiempo de uso (no más de 20 minutos diarios), ya que causan:
- Adicción
- Irritabilidad
- Problemas posturales
- Problemas de visión
- Malos hábitos de salud por sedentarismo
- Problemas para relacionarse de manera directa con otras personas
B) Usarlas bajo observación directa de los responsables legales del menor en ese momento.
C) Impedir a los menores compartir en Internet información personal ni usar aplicaciones para las que no tengan la edad legal requerida.
En caso contrario, lo aconsejable es no usarlas.
Por ello, vamos a introducir buenos hábitos de uso de las TIC, empleando los videojuegos (centro de interés detectado en el aula) como hilo conductor de un proyecto en inglés. En este sentido:
- Programaremos videojuegos con SCRATCH, en lugar de jugar con ellos.
- Llevaremos a la realidad videojuegos famosos y los practicaremos al aire libre, para demostrar que es más saludable y divertido.
Para más información sobre Scratch visitar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario